Rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda en Nariño.
Rendición de cuentas de la Unidad de Búsqueda en Nariño.
Foto
Unidad de Búsqueda.

Share:

1.525 desaparecidos por el conflicto armado en el Caribe colombiano: UBPD

Así lo dio a conocer la Unidad de Búsqueda en su rendición de cuentas.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), en su rendición de cuentas, aseguró que “se ha establecido un universo preliminar de 1.525 casos de desapariciones en hechos relacionados con el conflicto armado en la región del Atlántico - Río Magdalena (Caribe)"

Las estrategias implementadas por la UBPD para dar con el paradero de estas personas incluyen 79 nuevas muestras biológicas a familiares de personas dadas por desaparecidas asociadas al Plan Regional de Búsqueda. A su vez han identificado 6 cuerpos, 4  han sido recuperados y se ha hecho 7 entregas dignas. 

Lea también: Juez retira de la sala a investigador, testigo de la Fiscalía en juicio a Nicolás Petro. 

“Se logró facilitar 3 reencuentros de personas encontradas con vida. Además, 340 personas participaron en los procesos de búsqueda, con la incorporación de 34 nuevas personas. Asimismo, se llevó a cabo un caso de búsqueda inversa”, precisó la UBPD. 

Las personas que tienen familiares o seres queridos desaparecidos o que cuentan con información que pueda contribuir a dar con el paradero de alguna persona dada por desaparecida en el departamento del Atlántico, pueden comunicarse desde cualquier lugar a través de la línea celular 3162800157 - 3173118942 en Barranquilla, la línea nacional 018000- 117175 o dirigirse a la sede ubicada en el barrio El Prado, carrera 52 # 70 – 184. 

Otro logros

En la región Suroccidente, la UBPD  también destacó la búsqueda de cuerpos en el océano Pacífico y la instalación de un corredor humanitario en el municipio de Argelia, Cauca. 

En el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas, desarrollada en el municipio de Pasto, Nariño, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Janeth Forero Martínez, informó que, gracias a la articulación interinstitucional y al relacionamiento transfronterizo, la Entidad logró entregar dignamente el cuerpo del ecuatoriano Fabio Caicedo Castillo a sus seres queridos en el lado colombiano del puente binacional sobre el río Mataje. 

La directora resaltó la importancia del trabajo colaborativo con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Alcaldía de San Lorenzo (Ecuador) y la Alcaldía municipal de San Andrés de Tumaco, en Nariño, así como el proceso de búsqueda liderado por la familia.

 “Hoy, la Unidad de Búsqueda desarrolla investigaciones humanitarias y extrajudiciales para encontrar a 269 personas dadas por desaparecidas cuyas familias buscan en el exilio. Esta es una forma de demostrar cómo, para buscar a nuestros desaparecidos, hacemos hasta lo imposible”, expresó la directora.