
15 millones de metros cúbicos de agua se pierden al año por fraude en Barranquilla
El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, aseguró que la ciudad tiene 70 asentamientos ilegales que deben ser reglamentados y ser incluidos en los Planes de Ordenamiento Territorial.
Barranquilla se encuentra dentro de las seis ciudades en donde más se pierde agua al año en el país.
De acuerdo con el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, en la capital de Atlántico se pierden al año 15 millones de metros cúbicos de agua por fraude y asentamientos ilegales en el territorio.
Sostuvo que actualmente en la ciudad se registran 70 asentamientos, por lo que destacó de gran importancia que las autoridades locales puedan reglamentarlas e incluirlas dentro de los Planes de de Ordenamiento Territorial (POT).
“Hoy en Colombia estamos perdiendo, sin hacer nada, casi el 28% del agua potable que tenemos en disponibilidad de los colombianos (...) los asentamientos se nos han vuelto un problema porque no los hemos reglamentado y tenemos que incorporarlos a ese POT y a esos procesos que se tienen que hacer para que puedan también seguir pagando. Esas personas están quedándose con gran parte de los costos y adicionalmente le están costando a las diferentes familias y a los diferentes sectores”, dijo Sánchez.
Leer también: Corte le rebaja la condena a Ramón Navarro y le concede la prisión domiciliaria
El dirigente gremial, durante el Seminario de Acueducto y Alcantarillado realizado este jueves en Barranquilla, reiteró que deben ser legalizados, controlados, así como también denunciar a quienes se están robando los servicios públicos.
Cartagena lidera el listado de ciudades en dónde más se pierde agua con 25 millones de metros cúbicos; le sigue Medellín con 16 metros cúbicos; luego Barranquilla con 15 millones; Cúcuta con 8 millones; Bogotá con 4 millones y Sincelejo con 2 millones de metros cúbicos.
El presidente de Andesco hizo un llamado para que se cuide el agua con el ahorro y revisiones periódicas a nivel técnico a las redes de acueducto, así como también pidió a los gobernantes “meter en cintura” a quienes cometen fraude e incluir además al POT esos territorios o asentamientos que no están reglamentados.