EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
La novena barranquillera ganó un solo juego en la Serie de las Américas.
La novena barranquillera ganó un solo juego en la Serie de las Américas.
Foto
Prensa Serie de las Américas

Share:

Las bajas mermaron el poder de Caimanes en la Serie de las Américas

La novena barranquillera terminó en último lugar en el torneo celebrado en Nicaragua.

La primera participación de Colombia en la Serie de las Américas de béisbol no dejó un balance positivo al quedar eliminado en la primera ronda del certamen celebrado en Nicaragua al sumar una sola victoria y cuatro derrotas.

La representación de nuestro país estuvo a cargo de Caimanes de Barranquilla, campeón de la temporada 2024-2025 del béisbol profesional colombiano tras ganarle la final, en siete juegos, a Vaqueros de Montería.

Caimanes, que ocupó el último lugar, perdió sus dos primeros juegos en el torneo luego de estar arriba en la pizarra: 5-4 ante Curaçao y 5-1 ante Daom de Argentina.

En su tercera salida cayó 4-3 ante Águilas Metropolitanas de Panamá, juego en el que también estuvo en ventaja hasta el octavo inning.

Su única victoria la logró por nocaut 12-1 sobre Cuba, con una gran actuación del lanzador Oddy Nuñez, quien lanzó siete entradas completas.

Este resultado le permitió llegar al último juego de la ronda inicial con chance de clasificar a las semifinales, pero se despidió con derrota 7-2 ante el local Nicaragua.

El campeón del torneo fue Panamá, que derrotó 3-1, en la final, a los nicaragüenses.

Oddy Núñez ganó el único juego para Caimanes en el torneo. Oddy Núñez ganó el único juego para Caimanes en el torneo. Prensa Serie de las Américas

Caimanes logró un título individual a través del colombo venezolano Darío Borrero, quien fue escogido como el mejor primera base del torneo. Borrero terminó como segundo mejor bateador del certamen con un promedio de .538. Conectó siete imparables, entre esos un jonrón, un triple y un doble. Remolcó tres carreras y anotó cuatro.

Para la Serie de las Américas, Caimanes no pudo contar con el mánager que lo llevó a conquistar el título en la Liga Colombiana, José Mosquera Crissón, quien debió reportarse a los campos de entrenamiento de los Piratas de Pittsburgh en República Dominicana. Su puesto fue ocupado por Normando Linero.

Esta no fue la única dificultad que debió sortear la novena barranquillera, que a finales de diciembre perdió a uno de sus peloteros más representativos: Harold Ramírez, quien aceptó una propuesta para ir a jugar en la pelota invernal dominicana.

A Nicaragua tampoco pudo llevar a su receptor regular, Ronaldo Hernández, y a quien había escogido como su reemplazo, Carlos Martínez. Por lo tanto, a última hora, debió echar mano de Justin Pérez. Al final, también se bajó el lanzador dominicano Alvery De los Santos.

De su róster básico no estuvieron peloteros que fueron factor clave para conquistar el título como los hermanos Arroyo (Carlos y Michael), Jair Camargo y Félix Reyes y los lanzadores Ryo Negishi y Luis De Ávila.

Se mantuvieron Dilson Herrera (Jugador Más Valioso del playoff final), Fabián Pertuz, Jesús Marriaga, Estamy Ureña y Guillermo Quintana y Darío Borrero, entre otros.

Darío Borrero, mejor primera base del torneo.Darío Borrero, mejor primera base del torneo.Prensa Serie de las Américas

Se reforzó con los lanzadores Randy Cuentas (Tigres), Deivy Méndez (Vaqueros), Alvin Herrera (Vaqueros), Samuel Burgos (Vaqueros), Junior Rincón (Leones) y el jardinero Jesús Valdez (Vaqueros).

Caimanes fue diezmado a este certamen, sin varias de sus piezas importantes y eso lo pagó caro en Nicaragua.

Su producción ofensiva fue la más pobre del campeonato, con apenas 39 imparables y un promedio de bateo colectivo de .267.

La segunda edición de la Serie de las Américas, en 2026, se llevará a cabo en Panamá y la de 2027 tendrá como sede a Colombia.