EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
El fotógrafo Jairo Buitrago muestra el carné de su mamá, que integró la delegación colombiana.

Share:

Así fueron los carnés para atletas en primeros Centroamericanos en Barranquilla

En los V Juegos que se celebraron en La Arenosa.

De los carnés de cartón con la información detallada escrita con máquinas de escribir y las fotos superpuestas con pegante en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, pasamos a las acreditaciones hechas con sofisticados computadores, fotos digitales e información con correos electrónicos, en el evento que 72 años después retorna a la Puerta de Oro de Colombia.

Con orgullo el fotógrafo Jairo 'El Gancho' Buitrago exhibe el carné que su señora madre Esther Oliva Montañez lució como deportista en esas justas deportivas.

Fue el Carné de identidad 0031 firmado por lo que se llamaba en ese entonces Comité Olímpico Nacional.

Era el carné de participante de  parte  de  la  selección nacional  de baloncesto de Colombia.

Carné de los Centroamericanos de 1927.Carné de los Centroamericanos de 1927.Archivo particular Jairo Buitrago

 

El documento mostrado por 'El gancho' "fue sustraído a su abuela"  hace unos 30 años pensando que algún día regresarían a Barranquilla otros Juegos Centroamericanos y del Caribe. Lo mostró a Zona Cero mientras luce en su pecho la acreditación como reportero gráfico en los Centroamericanos de 2018.
 

 Esther Oliva, en el círculo rojo, fue la joven que con 19 años de edad participó en los Centroamericanos hace 88 años. Esther Oliva, en el círculo rojo, fue la joven que con 19 años de edad participó en los Centroamericanos hace 88 años.Archivo particular Jairo Buitrago